Lengua totonaca

Lengua totonaca 


El totonaco pertenece a la familia totonaco-tepehua.
 
La agrupación lingüística más cercana, es el tepehua. Se habla en los estados de Veracruz, Puebla. Se registraron 250, 252 hablantes de totonaco, en el censo de 2010. Dicho nombre es la forma castellanizada de totonaca, que en náhuatl significa personas de Totonacapan. Los hablantes de las lenguas totonacas llaman a su lengua tutunaku, que significa tres corazones. Los totonacas habitan a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso.
 

En el estado de Puebla los municipios que tienen un número importante de hablantes de esta lengua son Ahuacatlán, Amixtlán, Camocuautla, Caxhuacán, Coatepec, Galeana, Huehuetla, Huauchinango, Hueytlalpan, Ignacio Allende, lxtepec, Jalpan, Jopala, Jonotla, Olintla, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango, Tepetzintla, Tlacuilotepec, Tuzamapán de Galeana, Zacatlán, Zapotitlán, Zihuateutla, Zongozotla, Zoquiapan y la capital del estado. 
En Veracruz, los municipios que destacan por su densidad de hablantes de totonaco son: Cazones, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlán, Gutiérrez Zamora, Papantla, Tecolutla, Tlahuatlán y Zozocolco.
 
Fortalecen enseñanza de la lengua totonaca en Papantla

Historia de los totonacas

El antiguo Totonacapan durante el Horizonte Preclásico o Remojadas Inferior, su población tuvo contacto con poblaciones de los valles de Puebla, Tlaxcala y la Cuenca de México. A fines del Preclásico e inicios del Clásico hubo fuertes movimientos de población hacia la costa y el centro de México; ésta participó en el proceso de formación de la cultura teotihuacana.
 
En el periodo Clásico Temprano aparece el barroquismo, en las formas y el empleo de moldes para la cerámica. El Horizonte Clásico o Remojadas Superior II (siglos VI-IX) es el periodo de mayor esplendor, su mayor exponente es el Tajín. Para fines del siglo IX, la cultura totonaca entra en decadencia. 
 
En el periodo Postclásico Tardío o Histórico (1200 a 1521) los totonacos fueron dominados por la Triple Alianza, sujetos a fuertes tributos y a la represión de sus insurrecciones. Con el fin de quitarse el yugo mexica, este grupo apoyó a los españoles en la conquista de México; pero ellos a cambio les impusieron una nueva religión y fuertes servicios. El contagio de enfermedades devastó en 90% a la población india.
 
Las autoridades totonacas pervivieron hasta mediados del siglo XVII, cuando los españoles dividieron sus jefaturas y constituyeron los llamados “pueblos de indios”, para tener más control sobre ellos. Su relativo aislamiento les permitió reorganizar sus sistemas culturales en formas autónomas frente a la dominación española; a veces lograban negociaciones, a veces se enfrentaban al genocidio.
 
Bajo el gobierno de Santa Anna su territorio fue dividido, la franja costeña fue cedida a Veracruz, con lo cual el estado de Puebla perdió su salida al mar; los totonacas se separaron entre los de la costa y los de la Sierra. La Revolución mexicana coincidió con un debilitamiento del poder de los Juanes. Los indígenas se lanzaron a recuperar sus tierras; muchas comunidades lograron sus objetivos y expulsaron violentamente a los mestizos de ellas, pero en los años treinta los mestizos logran recuperar algunas tierras.

Organización social
 
Entre los totonacas domina la familia extensa. Un nuevo matrimonio procura vivir cerca de la familia del marido. La herencia de padres a hijos se efectúa hasta la muerte del padre; cuando esto ocurre se forman nuevas unidades domésticas.
 
Los totonacas de la Sierra heredan al primogénito; los totonacas de la costa reparten la herencia en partes iguales entre los hijos varones. Los hombres de una elevada posición económica suelen tener más de una esposa. El matrimonio se realiza a temprana edad. El compadrazgo entre los totonacas crea una red en las relaciones personales y laborales. Hay compadres de bautizo, de matrimonio, y de sepultura. 
 

Religión y cosmovisión
 
El sistema de creencias de los totonacas es sincrético; en él se da la combinación de símbolos y de signos reelaborados en mitos, rituales, ceremonias, etc., cuyo origen se encuentra en la cultura indígena mesoamericana y en aspectos del cristianismo. El catolicismo de los indígenas totonacas combinó elementos de ambas tradiciones para crear una religiosidad propia; ésta enfatiza la existencia de seres sagrados que tienen dominio sobre aspectos y entornos particulares del mundo, como son iglesias, cuevas o cerros.

Los seres sagrados, como los santos católicos y las imágenes prehispánicas denominadas “antiguas” que tienen poderes mágicos, exigen atención por parte de los hombres; por esto hacen las celebraciones religiosas, a cambio de las cuales ellos retribuyen con salud, buenas cosechas y bienestar en general. Son los curanderos y brujos quienes conocen mejor esta “costumbre” o tradición cultural.
 

Actividades productivas

A principios del siglo XX, los totonacas de la Sierra migraban temporalmente a comunidades totonacas de la costa veracruzana. A partir de los años cincuenta, con la apertura de carreteras y el fortalecimiento del sistema educativo, sus desplazamientos fueron hacia las ciudades cercanas y el CDMX. 
 
Actualmente se observan inmigraciones permanentes y temporales, estas últimas, de corto, mediano o largo plazo. Los estados con mayor población totonaca son Veracruz y Puebla; les siguen el CDMX, el Estado de México, Quintana Roo, Campeche, Tlaxcala y Tamaulipas. La migración se da por la escasez de empleo, de tierras y condiciones de marginalidad social; o por la búsqueda de mayores expectativas económicas, sociales y educativas en las ciudades.
 

Fiestas

La fiesta más importante es la del santo patrón; algunos santos de los pueblos vecinos son llevados a donde se celebra la fiesta patronal; se realizan actividades deportivas, comerciales y religiosas (bautizos y confirmaciones). La fiesta dura tres días y termina con un baile. Una celebración importante en la región es la de Semana Santa. Entre los totonacos esta fiesta se relaciona con el sol, pues transcurre en la temporada de sequía y se hacen referencias a Cristo, asociándolo con el sol.
 

Gastronomía

Una de las características notables de su cocina es la enorme variedad que consumen de quelites (hierbas comestibles). También utilizan maíz, frijol, chiltepín verde, tomate pequeño de milpa, yerbas de olor como el cilantro criollo, epazote y yerbabuena. La gastronomía totonaca se usa como vehículo para la salud, porque en gran medida, las yerbas que se utilizan tienen poderes curativos.Los platillos más comunes y famosos son los bocoles, las tortillas hechas a mano, las espolvoreadas con pipián y los frijoles en caldo, cocinados con semillas de pipián, chicharrón, chayote o chilchotle rebanado con epazote.
 

Artesanías

En general, las artesanías totonacas son para uso familiar y ceremonial. Se confecciona indumentaria tradicional que consiste en faja, blusa y quexquémitl; gran parte de ella se hace en telar de cintura; además, en el telar se elaboran servilletas, manteles y toallas. Los totonacas de Papantla utilizan el hilo de algodón o de acrilán, y tejen con la técnica de confitillo, cuyo terminado final queda con una textura afelpada. Además se fabrican cestos, vasijas, juguetes e incensarios de barro; máscaras de madera y ornamentos de palma.
 

 

Música o danza

Un elemento importante en la identidad étnica y local son las danzas tradicionales; hay cuatro tipos: prehispánicas: “el Volador”; católicas (danzas de conquista que rememoran la alianza Cortés-totonacos): “Santiagueros” y “Moros y cristianos”; católicas, afro y europeas: las danzas de la serpiente “Tocotinas”, “Negritos” y “Tambulanes”, y la forma devocional más contemporánea, impulsada por el clero: la danza de Navidad “los Pastores”. Estas danzas han sido reelaboradas por los totonacos de acuerdo con su cosmovisión, y se transforman a tal grado en elementos identitarios, que incluso en comunidades de fuerte presencia evangélica se mantienen las mismas durante las fiestas patronales.
 

Medicina tradicional

Sus médicos tradicionales son parteras, curanderos y brujos indígenas o mestizos. Las parteras auxilian a las mujeres durante la gestación y el parto; proporcionan cuidados especiales a la madre e hijo mediante baños de temazcal y plantas medicinales. Ellas creen en la influencia de la luna sobre las mujeres y en la dicotomía de lo frío y lo caliente; algunas utilizan fármacos alópatas.
 
El curandero totonaco conoce el uso de las plantas medicinales para aliviar los males físicos y mentales, cura el cuerpo y el alma. Cura a hombres y a animales. Cobra por sus servicios según la enfermedad y la seriedad del caso; adquiere su oficio por las enseñanzas de un especialista. A veces sufren la persecución de las autoridades municipales por recetar sin licencia médica. El brujo posee poderes sobrenaturales que no tiene el curandero; conoce el uso de las plantas, sabe cómo hacer hechizos y maleficios. Ha obtenido su poder de fuentes sobrenaturales; puede hacer que una persona recobre la salud, la pierda y hasta causarle la muerte. 
 
Aprendizaje 

El aprendizaje de la lengua totonaca tiene características particulares que la distinguen de otros idiomas indígenas, no solo por su estructura lingüística, sino también por su profundo vínculo con el entorno natural y espiritual de las comunidades totonacas. La lengua totonaca es fundamental para comprender las prácticas agrícolas tradicionales, como el cultivo del maíz, y para transmitir conocimientos relacionados con la medicina herbolaria y las formas de interactuar con la naturaleza.

A diferencia de otras lenguas indígenas, la transmisión del totonaca está estrechamente ligada a rituales y festividades comunitarias, como la famosa ceremonia de los voladores de Papantla. Aprender el idioma permite a las nuevas generaciones no solo comunicarse, sino también participar activamente en estas tradiciones milenarias que están intrínsecamente relacionadas con su identidad. El idioma actúa como un puente entre la espiritualidad y la vida cotidiana, lo que otorga un valor único a su aprendizaje.

 

A continuación, te presentamos tutoriales de YouTube útiles para el aprendizaje de esta valiosa lengua:



 Finalmente, los siguientes documentos también pueden ayudarte en el aprendizaje de dicha lengua:

Aprendamos totonaco 

Manual fonética totonaca 


Referencias
 
 
 
 
 

Publicar un comentario

0 Comentarios